PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

ISBN: 978-9942-8865-7-8

Autores/as

  • Chávez-Intriago Mariela Profesora titular de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”
  • Juárez-Méndez Armando Profesor titular de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”
  • Pibaque-Tigua María Profesora titular de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”
  • Hernández-Mendoza Myriam Profesora titular de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”

Resumen

El siguiente texto da conocer el impacto de la violencia doméstica en la salud emocional de la mujer que ha sido víctima, permitiendo identificar los síntomas emocionales más relevantes en las mujeres que presentan este tipo de violencia.
Así mismo, se busca conocer los tipos de violencia más frecuentes a los que se exponen las mujeres de parte de sus parejas. Esta problemática crea efectos devastadores en todos los ámbitos de la salud en la mujer, conllevándoles incluso a tomar la decisión en ciertos casos de suicidarse o de morir en manos de quienes ejercen la violencia. Para ello se plantean objetivos claros, entre estos, conocer las causas y consecuencias que determinan el impacto en la salud emocional de la mujer víctima de violencia doméstica. Para que en un futuro, se definan estrategias de prevención para la erradicación y eliminación total de este tipo de violencia que afecta a mujeres, que en algunos casos llegan a los juzgados a denunciar.

Las agresiones que reciben estas mujeres de parte de sus parejas, en algunos casos tienen consecuencias negativas en su salud, pudiendo provocar lesiones físicas, trastornos mentales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Estas consecuencias negativas sobre la salud, pueden durar mucho tiempo e inclusive muchos años, lo cual aumenta potencialmente el riesgo de discapacidades físicas o alteraciones mentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahumada, S., Aliaga, P. y Marfull, M. (2003). Violencia a la mujer: Un problema de todos [Versión electrónica]. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 68 (1), 75-78.

Alarcón, M., Bustos, L., Cortés, J., Muñoz, M. y Vizcarra, M. (2001). Violencia conyugal en la ciudad de Temuco. Un estudio de prevalencia y factores asociados [Versión electrónica]. Revista médica de Chile, 129 (12).

American Psychological Association. (1993). Violence and Youth,Volume 1. New York: American Psychological Association.

Amor, P.J., Echeburúa, E., Corral, P., Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (2001a). Maltrato físico y maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 3, 167-178.

Amor, P.J., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I. y Sarasua, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 2, 227-246. Asamblea Nacional. Código Orgánico Integral Penal (COIP). Año I ‐ Nº 180. Recuperado de http://www.asambleanacional.gob.ec

Bandura, A., (1973), Aggression: a social learning analysis, Enlewood Cliffs/Prentice Hall, New Jersey.

Barreto, P. González, R. y Soler, E. (2005). Cuestionario de respuesta emocional a la violencia doméstica y sexual. Psicothema, 17 (2), 267-274. Extraído el 20 Abril, 2007. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?ID=3098

Berkowitz, Leonard. (1993). Aggression: Its Causes, Consequences and Control. New York: McGraw Hill, Inc.

Bosch, e. y Ferrer, V.A. (2002): La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra. Pp 49-80.

Browne, A. (1993). Violence against women by male partners. Prevalence, outcomes and policy implications. American Psychologist, 48, 1.077-1.087

Campbell, J.C. & Soeken, K.L. (1999). Women’s responses to battering overtime. An analysis of change. Journal of Interpersonal Violence, 14, 21-40.

Capponi, R. (2002). Psicopatología y semiologíapsiquiátrica. Santiago. Universitaria.

Centro de Análisis Sociocultural – Universidad Centroamericana, CEPAL y UNFPA (2005), “Masculinidad y factores socio-culturales asociados al comportamiento de los hombres frente a la paternidad en Centroamérica”.

Coker, A., Davis, K, Arias, I., Desai, S., Sanderson, M., Brandt, H., et al. (2002). Physical and mental health effects of intimate partner violence for men and women. Am J Prev Med; 23:260-268.

Corsi, J. (1994). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.

Corsi, J. (Comp.). (2004). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Buenos Aires: Paidós.

Echeburúa, E. y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI Editores.

Echeburúa, E., Corral, P. y Amor P.J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14 (Supl.), 139-146.

Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P. J., Sarasúa, B., y Zubizarreta, I. (1997). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 2, 7-19.

Echeburúa, E., Corral, P., Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (1996). Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático en víctimas de maltrato doméstico: un estudio piloto. Análisis y Modificación de Conducta, 22, 627-654.

García-Moreno, C. (2000). Violencia contra la mujer. Género y equidad en la salud. Organización Panamericana de la Salud y Harvard Center for Population and Development Studies. Disponible en: http://www.paho.org/ Spanish/DBI/po06.htm.

Golding, J. M. (1999). Intimate partner violence as a risk factor for mental disorders: a meta-analysis. J Fam Violence, 14:99-132.

González, R. y Santana, J. D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Madrid: Pirámide.

Heise, L., Ellsberg, M, Gottemoeller M. (1999). Ending violence against women. Population reports, Series L, no. 11. Baltimore: Johns Hopkins University School of Public Health. Population Information Program.

Heise, L. y García-Moreno, C. (2002). Violence by intimate partners. En E.G. Krug, L.L. Dahlberg y J.A. Mercy (Eds.), World Report on Violence and Health (pp. 88-121). Ginebra: World Health Organization.

Hirigoyen, M. F. (2006): Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona: Paidós Contextos.

INEC. (2014). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado de: www.inec.gob.ec/sitio_violencia/presentacion.pdf.

Instituto de la Mujer (2000). La Violencia contra las Mujeres. Resultados de la Macroencuesta. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Instituto de la Mujer. (2003). La violencia contra las Mujeres. Resultados de la Macroencuesta. II parte. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Instituto de la Mujer. (2007). III Macroencuesta sobre la Violencia contra las Mujeres. Disponible en: http://www.mtas.es/mujeres/estud_inves/index

Klevens, J. (2001). Violencia física contra la mujer en Santa Fe de Bogotá: Prevalencia y factores asociados. Revista Panamericana de Salud Pública, 9, 78-83.

Koss, M.P., Koss, P.G. y Woodruff, W.J. (1991). Deleterious effects of criminal victimization on women’s health and medical utilization. Archives of Internal Medicine, 151, 342-347

Krug, E., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A., Lozano, R., editors. (2002). World report on violence and health. Geneva: World Health Organization.

Logan, T., Shannon, L., & Walker, R. (2005). Protective orders in rural and urban areas: A multiple perspective study. Violence Against Women, 11, 876-911.

Logan, T., Walker, R., Jordan, C., & Leukefeld, C. (2006). Women and victimization. Contributing factors, interventions and implications. Washington: American Psychological Association.

Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Ares y Mares.

Matuz, M. P. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltratada. Psicothema, 16(3), 397-401.

Montero, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 12(1), 5-31.

Morrison, A., Ellsberg, M., & Bott, S. (2005). Cómo abordar la violencia de género en América Latina y el Caribe: Análisis crítico de intervenciones. Banco Mundial.

Nogueiras, B. (2004). La violencia en la pareja. En C. Ruiz-Jarabo y P. Blanco (dir.), La violencia contra las mujeres (pp.39-55). Madrid. Díaz de Santos.

OMS, Organización de Naciones Unidas (1994). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A/RES/48/104. Ginebra: Naciones Unidas.

OMS, Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Disponible en: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

OMS, Organización Mundial de la Salud. (2012). Global and Regional Estimates of Violence against Women, p. 2. Para información individual a nivel de país, ver la recopilación completa de datos disponible en ONU Mujeres, 2012, Violence against Women Prevalence Data: Surveys by Country.

OMS, Organización Mundial de la Salud. (2017). Violencia en contra de la Mujer. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/vaw/violencia.htm

OPS, Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Violencia_2003.htm

Paz, Labrador, Arinero y Crespo. (2004) Efectos Psicopatológicos del Maltrato Doméstico, Avances en psicológica latinoamericana, Chile, 22, 105-116).

Petersen, R., Gazmararian, J., & Clark, K. A. (2001). Partner violence: implications forhealth and community settings. Women’s Health Issues, 11:116-25.

Resnick, H., Acierno, R., & Kilpatrick, D. (1997). Health impact of interpersonal violence 2: medical and mental health outcomes. Behav Med, 23:65-78

Rincón, P. P., Labrador, F. J., Arinero, M. y Crespo, M. (2004). Efectos psicopatológicos del maltrato doméstico. Avances en Psicología Latinoamericana, 22, 105-116.

Sarasua, B y Zubizarreta, I. (2000). Violencia en la pareja. Málaga: Aljibe.

Sarasua, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E. y Corral, P. (1996). Perfil psicológico del maltratador a la mujer en el hogar. En E. Echeburúa (Dir.), Personalidades violentas (111-128). Madrid: Pirámide.

Sarasua, B., Zubizarreta, I. Echeburúa, E., y Corral, P. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad. Psicothema, 19 (3), 459-466.

Torres, P. y Espada, F. J. (1996). Violencia en casa. Madrid: Aguilar.

Walker, L. (1979). The Battered Woman. New York: Harper and Row.

Walker, L. (1984). The battered woman syndrome study. Nueva York: Springer

Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 4, 695- 702.

Walker, L. (1999). Psychology and domestic violence around the world. American Psychology, 54, 1, 21-29.

Walker, L. (2006). Prevención y atención a la violencia de género para equipos de salud mental. Seminario organizado por el Ministerio de Salud y Consumo, 9 de junio de 2006. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Publicado

2019-08-21

Cómo citar

Chávez-Intriago, M., Juárez-Méndez, A., Pibaque-Tigua, M., & Hernández-Mendoza, M. (2019). PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DE GÉNERO: ISBN: 978-9942-8865-7-8. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI, 1-56. Recuperado a partir de http://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/2

Número

Sección

CIENCIAS SOCIALES